top of page

Llamado a la Acción: Protegiendo el Futuro de Soria ante el Peligro de las Macrogranjas

Actualizado: 23 oct 2024


ree

Estimados paisanos.


El futuro de los sorianos está en peligro. Sin agua no hay desarrollo, y cada día que pasa nuestra agua está más dañada por los nitratos. Cuando se pone en Google “problema nitratos Soria” da miedo ver los resultados.


Y ante esta situación, ¿qué hacen nuestras autoridades? Nada. Aunque los datos son alarmantes, mantienen que las normas son las correctas, y a pesar de que no hay duda de que las macrogranjas son una de las principales causas de este tremendo problema, autorizan más y más. ¿Cómo no dar todas las facilidades del mundo a un sector cuyas exportaciones en 2022 fueron de 8.279 millones de euros?


Como nadie en su sano juicio quiere una de estas macrogranjas cerca de su casa, los promotores las llevan a sitios muy despoblados como Soria, porque saben perfectamente que sus escasos habitantes tienen muy poca capacidad para oponérseles.


No obstante, hay esperanza, porque la Comisión Europea ha denunciado a España, (30/08/2022) por incumplimiento de la directiva de nitratos (91/676/CEE). No tenemos ninguna duda de que de esta denuncia saldrá una condena y una mejora de las normas.


De todos modos, con ser muy importante esta denuncia, lo fundamental es que cada vez somos más los sorianos que somos capaces de trabajar en grupo para oponernos a la instalación de las macrogranjas.


Lo ocurrido en Narros es un buen ejemplo. En verano del 2021 se supo que se estaba tramitando la construcción de una granja para 7.000 cerdos en una finca que unos meses antes era propiedad del municipio. Todo el proceso se había llevado en secreto sin tener en cuenta los intereses de todo el mundo.


Pues bien, un grupo de personas del pueblo nos organizamos para oponernos a semejante despropósito. De momento se ha conseguido paralizar el proyecto, de modo que, tras casi cuatro años, los promotores no han logrado mover ni un metro cúbico de tierra.


Los que nos opusimos en aquel momento a semejante barbaridad constituimos la asociación Pueblos de Soria Desarrollo Sostenible con el propósito de contribuir a la mejora de nuestros pueblos en la medida de nuestras posibilidades.


La experiencia nos enseña una y otra vez, que sólo actuando de un modo organizado existe alguna posibilidad de influir en los que toman las decisiones. Tenemos muy claro que la mejor manera de defender nuestros intereses es defenderlos nosotros mismos. Los demás no lo van a hacer.


Estamos convencidos de que hay muchas más personas que comparten estas ideas con nosotros. Les invitamos a unirse a la asociación. Sí fuésemos miles, ¿alguien duda de que seríamos escuchados con atención?


En las últimas reuniones de la junta directiva de la asociación se han estudiado un buen número de ideas de mejora para Narros. En nuestra opinión, la puesta en marcha de estas propuestas, (que son asumibles por el Ayuntamiento), facilitaría la vida a los habitantes de nuestro pueblo.


La idea era hacerlas públicas en este primer escrito de la página web que estrenamos hoy, para dejar claro a todo el mundo que la asociación ha nacido para algo más que para oponerse a las macrogranjas, pero la maldición ha vuelto, y vamos a dejar esto para más adelante.


Tenemos otros dos intentos de macrogranja en Narros, uno en el paraje Los Burros, y otro en el paraje La Hoya.


Adjuntamos la documentación aparecida en el Boletín Oficial de Castilla y León el viernes 26 de enero de 2024, para que aquellos que tengan fincas vecinas puedan hacer alegaciones en el plazo de 30 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación.


Hoy se inaugura la página web de la asociación. Esperamos que la encontréis útil y amena. Todas las sugerencias son bienvenidas.


Si trabajamos unidos podemos mejorar las cosas.


Un saludo.

El Presidente.

Rafael Pastor Fernández






 
 
bottom of page